El escudo está dividido en cuatro partes y en dos de ellas aparece parte de un tablón de ajedrez. Con esto se hace referencia a la forma cuadrada y regular de la zona urbana de Guayama. Tiene dos antiguas torres de molino. Estas simbolizan el cultivo de la caña de azúcar. Representan también los elementos característicos del paisaje e historia del pueblo. Los árboles de hoja de laurel constituyen una representación de la hermosa Plaza de Recreo de Guayama muy conocida por el corte singular de sus árboles. Las tres flores de liz de plata simbolizan a San Antonio de Padua, patrón de Guayama. La corona representa al cacique Guayama, cuyo nombre lleva el pueblo. Las ramas con frutas de guayaba que rodean el escudo simbolizan la leyenda relacionada con los orígenes del pueblo: la aparición de San Antonio de Padua flotando sobre el árbol de guayaba. La corona grande tiene cuatro torres que representan la autonomía municipal y la unidad de los ciudadanos en la defensa de sus tradiciones históricas y el bien común. La corona significa que Guayama obtuvo el título de Villa.
La costumbre Heráldica es que a la hora de Blasonar se debe en principio
describir la morfología (Contorno, esmaltes, emblemas) y luego la semiología
(Interpretación, significado) del Escudo. Ahora bien, en este caso NELSON
nos presenta una DESCRIPCION GENÉRICA; esto es, adaptada al lenguaje común.
Hay una forma de conjugar una Descripción Heráldica y una Genérica, mediante lo que hemos dado en denominar "Descripción Heráldica de Sintáxis Amplia"...
ARMAS DE GUAYAMA
PUERTO RICO
Atributos.
Campo francés antiguo Cuartelado en Cruz. El Cuartel Diestro del Jefe
(izquierdo superior del observador) y el Cuartel Siniestro de la Punta
(derecho inferior del observador) en Sable (negro), carga una torreón de Oro
(amarillo) aclarado (con ventanas y puerta) de Gules (rojo), el todo (todo
el conjunto) con bordura jaquelada (ajedrezada, como tablero de ajedrez) de
Gules (rojo) y Plata (blanco) en sesenta y seis piezas. El Cuartel Siniestro
del Jefe (derecho superior del observador) y el Cuartel Diestro de la Punta
(izquierdo inferior del observador) esmaltado en Oro (amarillo) trae cinco
árboles de laurel al natural puestos en aspa (en equis). Sobre el todo
(sobrepuesto a todo el conjunto) un escusón (escudo pequeño) francés de
Gules (rojo) cargado (conteniendo) de un coronel de cinco puntas surmontado
(acompañada en la parte superior sin tocarla) de tres flores de lis en
Plata. Como exornes (ornamentos exteriores), el blasón presenta una Corona
Mural como timbre; dos ramas de guayaba frutada al natural a diestra y
siniestra como sostenes y a manera de divisa, la efemérides flotante (sin
soporte) "1736" en guarismos góticos de Gules (rojo).
Semiología.
El Primer y Cuarto Cuarteles aluden a elementos carácterísticos de la
historia local: los dos torreones simbolizan el cultivo de la caña de
azúcar, recordando además el hoy llamado "Molino de Vives" hito histórico
singular de la localidad; por una parte y por la otra, el cuadro en Sable y
la bordura jaquelada hacen referencia a la configuracion regular de la zona
urbana de Guayama. El Segundo y Tercer Cuarteles constituyen una semblanza
de la hermosa Plaza de Recreo de Guayama, muy conocida por el corte singular
de sus árboles, particularmente de laurel. En el escusón, el coronel o
corona antigua recuerda al Cacique Guayama, epónimo de la localidad, y las
flores de lis son un tributo a San Antonio de Padua, su Patrono. La Corona
Mural recuerda el título de "Villa" concedido a Guayama, al tiempo de
reafirmar su Autonomía Municipal y la Unión de sus habitantes en función de
defender sus tradiciones históricas y bien común. Las ramas de Guayaba
aluden a la leyenda que justifica la génesis de la localidad: la aparición
de San Antonio de Padua flotando sobre un Árbol de esta especie botánica. La
efemérides indica un hito histórico de singular importancia para la
localidad.
RAÚL JESÚS ORTA PARDO - Caracas Venezuela - 12 Oct 2004
"Escudo cuartelado: 1° y 4°, en campo de sable, una torre de molino sin aspas, de oro, aclarada de gules, bordura jaquelada de dos ordenes, alternados de plata y gules; y 2° y 3°, de oro, cinco árboles de laurel, de sinople, con el tronco al natural, puestos en aspa (sotuer u ordenados: 2,1,2); brochante (sobre el todo), un escusón de gules, con una corona de oro, surmontada de tres flores de lis de oro, puestas en faja en jefe. Timbrado de una corona mural de oro, de cuatro torres; y a los lados del escudo, dos ramas de guayabo frutadas, entrelazadas en la punta, de sinople; y entre la punta del escudo y las ramas de guayabo, el año en números de gules "1736" flotante sin cartela."
Las principales variaciones: La descripción del "escudo cuartelado" que se presume en cruz (aún cuando no se diga), y describir unidos los cuarteles similares juntos (1° y 4° / 2° y 3°). Luego, las torres, hay que explicar que son torres de molino y en este caso sin aspas, para diferenciarlas de las torres militares almenadas que son las que se presumen en la heráldica; en este caso, cuando el mueble único va en el campo del escudo, no hace falta indicar que "carga" ya que no existe otra pieza sobre la que se cargue; y cuando la bordura corrresponde sólo a un cuartel del escudo, no se debe decir "sobre el todo", pues lleva a confución si ella se refiere a todo el escudo y no solo al cuartel que se describe. En la brodura se indica que los escaques (cuadrados de ajedrez o jaqueles) son en "dos ordenes" (es decir dos líneas), y que se alternan en los colores rojo y blanco, es otra variante. También los árboles de laureles (que si bien la figura elegida no es la del árbol del laurel que es un arbusto, en heráldica se estiliza y se acepta), pueden describirse como "al natural" ó "de sinople con el tronco al natural" otra variante. El escusón sobre el todo "brochante" (es decir puesto sobre los otros cuatro cuarteles, al centro); y las flores de lis surmontadas y "puestas en faja al jefe" (es decir alineadas en forma horizontal en la parte superior del escusón).
Son las principales variantes en la forma de blazonar este escudo, que también en mi modesta opinión, está muy bien diseñado y con mucha belleza y contraste en los esmaltes; y que llevan perfecta relación con los colores de la bandera.
Nuevamente aclaro que este es un ejemplo sólo con el ánimo de generar y presentar una versión diferente, para discutir y sacar opiniones, no quiere decir que sea ésta o aquella, la forma única de describir correctamente un escudo. Los más entendidos nos ayudarán a mejorar y aclarar conceptos y así aprenderemos algo más todos.
Francisco J. Carbone M. - Perú - 12 Oct 2004
La descripción, está muy bien. Bajo esta premisa, que a pesar de que la
Heráldica es una Ciencia no es "exacta", y que todo es opinable, me permito
hacer las siguientes consideraciones:
Sugiero como alternativa la siguiente:
FJC: "Escudo cuartelado: 1° y 4°, en campo de sable
ANC: se puede evitar "campo" y, decir directamente de sable
FJC: una torre de molino
ANC: me llama mucho la atención la precisión de molino; efectivamente, las
de fortaleza tienen alguna pequeña diferenciación.
FJC: sin aspas, de oro, aclarada de gules,
ANC: se podría añadir "mazonada de sable" para concretar los sillares o
marcas de las piedras
FJC: bordura jaquelada de dos órdenes, alternados
ANC: no haría falta añadir alternados: la condición del escaque o jaquel ya
lo conlleva
FJC: de plata y gules; y
ANC: la conjunciòn Y no hace falta, pues el escudo aún no ha terminado:
FJC: 2° y 3°, de oro, cinco árboles de laurel, de sinople, con el tronco al
natural, puestos en
aspa (sotuer u ordenados: 2,1,2)
ANC: al decir aspa, ya no hace falta especificar la posición;
FJC: brochante (sobre el todo),
ANC: aunque la posición que adopta es efectivamente brochante, para el
escusón no suelo usarse; aunque yo personalmente prefiero “sobre el todo”,
algunos autores dicen "en abismo"
FJC: escusón de gules, con una corona de oro
ANC: (aqui podría añadirse condal,ducal,etc),
FJC: surmontada de tres flores de lis de oro, puestas en faja en jefe.
Timbrado de una corona mural
de oro, de cuatro torres;
ANC: (según Cadenas y Vicent, este tipo parece que es “mural antigua”)
FJC: y a los lados del escudo” dos ramas de guayabo frutadas, entrelazadas
en la punta, de sinople; y entre la punta del escudo y las ramas de guayabo,
el año en números de gules "1736" flotante sin cartela."
ANC: Confieso que blasonar los ornamentos exteriores, no es fácil; le he
estado dando vueltas, y a mí se me ocurriría lo siguiente: “Bajo la punta,
de gules, 1736; el todo, acompañado de dos ramas de guayabo frutadas de
sinople con sus tallos cruzados en aspa.
ANTONIO NIETO CARNICER - Sevilla España - oct 19, 2004
BANDERA DE GUAYAMA
PUERTO RICO
Atributos y Semiología.
Consiste en un paño de proporción vexilológica 1:2; esto es, aproximadamente
dos cuadrados de largo terciado horizontalmente en tres franjas desiguales:
negra la superior y roja la inferior, ocupando 2/5 partes de la latitud del
campo y en medio de ambas, una franja amarilla que ocupa el quinto restante.
Completa el diseño un torreón de oro con puertas y ventanas rojas al cantón.
El negro recuerda las raices africanas de Puerto Rico; el amarillo, las
rentas producto del comercio de la caña de azúcar en Borínquen y el rojo, la
sangre derramada por los aborígenes autóctonos en su lucha contra las
invasiones extranjeras. El torreón recuerda el hoy llamado "Molino de Vives"
hito histórico singular de la localidad.
Conclusiones Simbológicas:
En nuestra muy humilde opinion, excelente heraldización y vexilogización. El
Sistema Simbológico es TONICO pues existe relación entre el Escudo de Armas
y la Bandera. Mil felicitaciones NELSON: Guayama tiene "troncos" (en
venezolano, muy grandes, muy buenos, excelentes) de Símbolos. Esperemos que
el Himno se corresponda con la majestad que dimana de esta Bandera y este
Escudo de Armas.
Con nuestros parabienes y respetos para el Municipio Guayama de Puerto Rico,
RAÚL JESÚS ORTA PARDO - Caracas Venezuela - 12 Oct 2004
HIMNO