Estado DELTA AMACURO - DELTA AMACURO State



Antecedentes - Antecedents
Bandera - Flag
Escudo de Armas - Coat of Arm
Himno - Anthem
Complementos - Complements
Municipios - Municipalities



Antecedentes

El Estado Delta Amacuro está ubicado en el Noreste de Venezuela y limita al Norte con el Golfo de Paria; al Sur con el estado Bolivar; al Este con el Océano Atlántico y la Guayana Esequiba (Zona en Reclamación con la República de Guyana) y al Oeste con el estado Monagas. Nació como entidad político administrativa el 27 de febrero de 1884 por decreto de la Presidencia de la República y tuvo como capital a Pedernales hasta 1887 cuando fue trasladada a Tucupita: ciudad fundada en 1848 pero que según la historia ya aparecía en mapas de Sir Walter Raleigh -navegante inglés- con el nombre de "Orinoco": palabra que significa "tejido de aguas" derivada probablemente de la lengua de la etnia warao o guaraúnos -pobladores de la región- y que además de poética resulta sumamente acertada para describir la geografía del estado. En el año 1893 y por decreto gubernamental Delta Amacuro pasó a integrar parte del Estado Bolívar y ocho años después recobra su autonomía con el nombre de Territorio Federal Delta Amacuro dividiéndose en dos departamentos: Antonio Díaz y Pedernales y Tucupita. El 3 de Agosto de 1991, según Gaceta Oficial N° 4295, se promulgó una ley que lo eleva a categoría de Estado, pero no fue sino hasta el 25 de enero de 1995 cuando la Asamblea Legislativa dictó su segunda Ley de División Político Territorial.

Fuentes: Portal Aldea Educativa, www.aldeaeducativa.com/


Antecedents

Delta Amacuro State is located in the Northeast of Venezuela and limits to the North with Golfo de Paria (Gulf of Pariah); to the South with Bolivar State; to the East with Atlantic Ocean and Guayana Esequiba " (a territory under reclamation with the Republic of Guyana) and to the West with Monagas State. It was born as political-administrative entity on February 27th, 1884 by decree of the Presidency of the Republic and had as capital the town of Pedernales until 1887 when it was transferred to Tucupita: city founded on 1848 but that according to history already appeared on the english Captain Sir Walter Raleigh's maps with the name "Orinoco": word that means "tejido de aguas "("water web") probably derived from the language of the ethnic group warao or guaraúnos - inhabitants of the region- and that in addition to poetic is extremely right guessed for describe the geography of the State. On 1893 and by governmental decree Delta Amacuro integrated part of Bolivar State and eight years after recovers its autonomy with the name of "Territorio Federal Delta Amacuro"("Delta Amacuro Federal Territory") dividing it on two departments: Antonio Diaz and Pedernales & Tucupita. On August 3rd, 1991 and according to Official Bulletin N° 4295, a law was promulgated that elevates it to category of State, but was only until January 25th, 1995 when the Legislative Assembly dictated its second Law of Political Territorial Division.

Sources: Web Site Aldea Educativa, www.aldeaeducativa.com/


La Bandera

Atributos y Semiología

Hasta el momento de redactar esta ficha, el Estado Delta Amacuro no cuenta con Bandera propia.

The Flag

Attributes and Semiology

Until the moment of redaction of this file, Delta Amacuro State has not a flag.


Escudo de Armas

- Atributos

El Escudo de Armas deltano presenta un contorno compuesto filerado en Oro y tronchado; esto es, dividido diagonalmente en dos cuarteles. El Cuartel Siniestro del Jefe, esmaltado en Azur (azul), muestra una estrella de seis puntas en oro. El Cuartel Diestro de la Punta presenta un paisaje natural. Sobre el todo una Banda en Gules (rojo) que carga un caduceo al natural. Como ornamentos exteriores aparece una imagen de El Libertador Simón Bolívar al centro de una guirnalda de Oro de la que se desprenden rayos a modo de timbre; dos tenantes: un aborigen a la diestra y la diosa libertad a la siniestra sustentados por un pedestal que sostiene también un canasto de oro con frutos y vegetales y un gallardete en Sínople (verde) que enlaza dos ramas de laurel y contiene como divisa la inscripción "LA PAZ EN LA FEDERACIÓN" en letras góticas capitales de Sable (negro).

- Semiología

Salvo por lo que parece evidente, la semiología de este blasón no está del todo clara y debido a que en un tiempo identificó al estado Bolívar es muy probable que se le asignara al territorio federal Delta Amacuro una vez se convirtió en una entidad geopolítica separada del estado antes mencionado en 1901.

- Reseña Histórica

Hasta el momento de redactar esta ficha no se disponen de datos referentes al origen y adopción oficial de este Escudo de Armas.

Fuentes: Portal Gobierno de Venezuela, URL
www.gobiernoenlinea.ve/El_Pais/perfil_vzla_delta_amacuro.html


Coat of Arms

- Attributes

The Deltanian Coat of Arms presents a compound shape filled in Or and divided per bend. The Quarter of the Chief enameled in Azure (blue), shows a six pointed star in Or (yellow). The Quarter of the Base shows a natural landscape. Over all, a Bend in Gules (red) charging a caduceus in its color. As external ornaments appears and image of El Libertador Simón Bolívar on the center of a golden garland with rays as crest; two tenants: an aboriginal man at the dexter and the Liberty goddess at sinister sustained by a pedestal which sustain too a golden basket charged with fruit and vegetables and a Vert (green) pennant which lace two laurel branches and shows as motto the inscription "LA PAZ EN LA FEDERACIÓN" ("THE PEACE IN THE FEDERATION") in Sable (black) gothic capital letters.

- Semiology.

In spite of that it seems evidently express, the semiology of this blazon seems not clear and due that in a time it was Coat of Arms of Bolivar State, it's very probably that it was assigned to Delta Amacuro federal territory when it was converted in a separated geopolitical entity of the State before mentioned on 1901.

- Historical Synthesis:

Until the moment of the redaction of this report is not available data about the origin and official adoption of this Coat of Arms.

- Sources: Web Site Gobierno de Venezuela (Government of Venezuela), URL:
www.gobiernoenlinea.ve/El_Pais/perfil_vzla_delta_amacuro.html


Himno Regional - Regional Anthem

Letra: José Joaquín de León
Música: José Inés Richemón

CORO
Amacuro Girón de la patria
del proceso estandarte y blasón,
en tu delta germina la fibra
que dará mas firmeza y unión.

I
Tus compañías y ríos hermosos
del progreso general la acción,
es inmenso y es fértil tu suelo
que estremece de grande emoción.

II En tu suelo fulgura la estrella
de la noble y heroica deidad;
sitio honroso y trabajo fecundo
tendrás siempre con gran libertad.

III
Tu pujanza y denuedo es lección
que se vierte grandiosa en historia,
y que aumente los patrios anales
con el bello fulgor de la gloria.



Emblemas Ecológicos

Al momento de redactar esta ficha no se dispone de datos oficiales referentes al ave emblemática del estado.

Arbol emblemático

El Mangle Rojo (Rhizophora mangle)
Llama mucho la atención porque además de proporcionar un intenso verde a los caños del Delta, constituye una fuente de riqueza por el valor de su madera que, por su gran tamaño, se utiliza para fabricar pilotes de muelle, vigas, viguetas, durmientes y como madera de construcción en general. Las sustancias tánicas de sus hojas y corteza se utilizan en la curtiembre de pieles. Es interesante ver la gran adaptación que tiene este árbol para crecer en suelos cenagosos y salinos; es así como la semilla no germina en el suelo sino que se desarrolla en el árbol madre, por lo que se dice que es una planta vivípera. Cuando la planta ha crecido se desprende del árbol madre con tallo, raíz y yema germinal: si logra que la raíz se clave en el lodo dará origen a una planta; sino puede durar mucho tiempo flotando en el agua sin perder su poder de germinación, permitiéndole conquistar nuevas tierras.

Actualización: Octubre 2003
RJArt'2003


Municipios - Municipalities

Antonio Díaz, Casacoima, Pedernales, Tucupita.


VOLVER / BACK